Multidisciplinariedad: ¿Sí o No?

Estándar

Hace unas semanas estuve en un coloquio de ecofisiología, sin ser yo nada de eso. Os pongo en antecedentes: estudié ingeniería, hice un máster en ingeniería pero biomédica y actualmente hago un doctorado en algo que es física aplicada pero en materiales biológicos. Sí, amigos: esta es mi vida. Y ojo, que me gusta. Siempre me gustó la biología, aunque lo que de verdad verdadera siempre me gustó es ser artista y pasar mi vida viajando por grandes ciudades representando un musical (o algo así).

Yo (de blanco) en Broadway representando 'Sister Act'

Yo (de blanco) en Broadway representando ‘Sister Act’

¡A lo que voy!, que me despisto. Resulta que esto de la multidisciplinariedad no es todo de color de rosa, quiero decir: a día de hoy y tras mi formación, acudo a un congreso fuera de mi disciplina, intento prestar gran atención a todos los trabajos que allí presentan aún perdiéndome fácilmente en los conceptos, trato de participar en la medida de lo posible y dedico mi tiempo a leer artículos de este otro campo pensando siempre en qué puedo yo aportarles y qué pueden aportarme a mí. El esfuerzo que hay que realizar para entender e implicarte en un proyecto que no es de tu ámbito es a priori más alto que el que habrías de hacer en tu campo pero, a cambio, la recompensa es mucho mayor, al menos en mi experiencia.

Si ahora me preguntáis si creo que la formación universitaria de grado debería ser muy multidisciplinar, pues a día de hoy respondería con un no. Y me explico. En mi caso particular, lo más importante que aprendí en la carrera es a sufrir, a entregar las cosas a tiempo y a acostumbrarme a pensar. Y de todo lo demás que aprendí, un gran porcentaje ya se me ha olvidado (aunque confío en que llegado el caso podría rescatarlo con un poco de estudio).

En mi opinión, el hecho de ser demasiado ambicioso de manera prematura en el espectro de temáticas a tratar, puede desencadenar en que no se consiga completar conceptos de ninguna de las disciplinas, resultando una formación incompleta. En resumen, creo que cuanto más inmerso y más especializado está alguien en un tema, más beneficio obtendría al hacer el esfuerzo por conseguir alcanzar cierta multidisciplinariedad. Es más, me gustaría llegar a demostrar que…

…el nivel de especialización del sujeto es directamente proporcional al beneficio que le reportaría el conocimiento adquirido en pos de la multidisciplinariedad…

…(pero ni sé de educación, ni de sistemas educativos y me gusta mucho ver series, así que creo que nunca lo llegaré a demostrar).

cachorro concentrado

Pequeño ingeniero concentrado intentando entender cosas ecofisiológicas

Para terminar de resumiros mi experiencia en el coloquio, yo, que ni estoy muy especializada ni poco, no me sentiría capaz de repetiros con rigor nada de lo que los ecofisiólogos presentaron en él allí, pero, sí que creo haber entendido parte de sus preocupaciones y algunos de los problemas a los que se enfrentan, algo ya muy valioso para el desarrollo del trabajo de mi tesis doctoral. Así que, vosotros (dos lectores, redondeando) qué pensáis: ¿multidisciplinariedad sí o no?.

 

9 comentarios en “Multidisciplinariedad: ¿Sí o No?

  1. Multidisciplinariedad sí, gracias.
    Aunque creo que me viene derivado de mi campo de estudio (la energía, multidisciplinaria dónde la haya), considero fundamental un cierto grado de multidisciplinariedad, especialmente en los estudios de grado ya que luego hay mucho máster con alcance más estrecho para focalizarte en lo que quieres.
    Mi caso puede servir para ilustrar porqué creo que la multidisciplinariedad es importante y supone la apertura a muchas más oportunidades que la especialización, desde el grado.
    Ahora estoy de prácticas en empresa, gracias a que he tocado un poco de cada palo en mis clases puedo enterarme de qué me habla la responsable de Business development o averiguar cómo funciona el sistema tarifario mexicano (para venderles paneles solares), a la vez que dimensiono el tamaño de la instalación fotovoltaica y se lo presento bonito para que lo compren.
    Al mismo tiempo, tengo el quebradero de cabeza del proyecto final de grado sobre un potencial nuevo recurso energético que se da en el fondo del mar, rodeado de bichejos y con fuertes implicaciones medioambientales y económicas. Si no hubiese visto algo de geología, combustibles, gestión de riesgos medioambientales, ciclos bio-geo-químicos y unas fuertes bases de química, termodinámica, materiales y física, no podría afrontar el reto con garantías de entender lo que leo.
    Dos aplicaciones muy distintas: energía eléctrica fotovoltaica e investigación en el laboratorio de la influencia biológica en los hidratos de metano; que sin la multidisciplinariedad no hubiera podido emprender.
    Mi opción: multidisciplinariedad sí, partiendo de bases fuertes de lo básico.
    Un saludo y gracias por compartir tu reflexión,
    Alejandro

  2. Hola Alejandro! Me ha sorprendido mucho tu caso, me parece muy buen ejemplo.
    Además, me parece muy acertada tu reflexión final. Muchas gracias por dejar aquí tu opinión y suerte 🙂

  3. Multidisciplinariedad sí, creo que estamos en un mundo cada vez más cambiante y que debemos adaptarnos a los cambios. Hace poco asistí a las Jornadas de Biotecnólogos de Catalunya, en las cuales el tema central fue, o acabó siendo, las alternativas a la investigación. En ciencia nos enseñan ciencia, pero no nos enseñan más. Es por eso que un perfil mixto como puede ser el científico que entiende de leyes, o el que entiende de marketing, o el que entiende de relaciones profesionales, puede llegar a aportar mucho a ambas disciplinas.
    En mi experiencia, yo he decidido (por ahora) hacer todo lo contrario. Quiero (y en ello estoy) especializarme en virus lo más que pueda. Pero también quiero, en unos años, variar y probar otras disciplinas intrínsecas con la investigación. Me intriga tanto el mundo del Derecho como el del Marketing o la Comunicación, siempre que sea aplicadas a la biología. Pero para ello creo que necesito primero profundizar al máximo para luego salir a flote y probar otras cosas. Si intentara probar un poco de todo antes de especializarme, al menos yo, me sentiría que sé poco de mucho, pero no mucho de algo, no sé si me explico.

    En fin, que multidisciplinariedad sí, que eso es el progreso, perfiles mixtos y que puedan complementarse bien. Nos hará tener una visión más amplia de las cosas y sopesar los problemas con más claridad. En mi opinión 🙂

  4. Estoy de acuerdo con Daniel. Mulitdisciplinariedad (¿no podías encontrar una palabra más corta?) sí, pero a la práctica. Quiero decir que debes conocer bien 1 sola disciplina, para luego derivar en alguna otra y tener otra perspectiva sobre lo mismo. Es lo que estoy haciendo yo: ahora estoy pasando a la comunicación científica, partiendo de la biología (cabe decir que aunque intento hablar de cualquier ciencia, me centro mucho en la biología y, más aún, en la conservación, ya que es mi ámbito).
    Ahora, es cierto que hay algunos estudios que requieren desde su base conocer distintas disciplinas.
    Un saludo 😉
    PD: por fin sé lo que estás haciendo jajaja

  5. Estoy de acuerdo con los comentarios. La multidisciplinariedad hoy es fundamental. De hecho, una de las cosas que me molestan de la administración de España, es cómo se ciñen a la palabra que ponga en tu título para incluirte o excluirte de algún trabajo u otro, pero bueno, esa son más batallas burocráticas personales, que reflexiones aplicables al ámbito académico.
    Yo creo que un poco de apertura mental hacia otras disciplinas es fundamental en el grado. Cada disciplina tiene su manera de trabajar e investigar, pero pocos temas se pueden ceñir exclusivamente a un ámbito de estudios.
    Yo escribo desde otro ámbito, el de las humanidades. Yo soy lingüista y una de las cosas que más me molesta es la falta de respeto que los lingüistas tienen (no me incluyo) hacia las investigaciones psicolingüísticas, y sobre todo al revés. Son dos disciplinas que, con metodologías distintas, pueden arrojar luz sobre cómo funciona el lenguaje. ¿Por qué en vez de colaborar se dedican a menospreciar o criticar lo que hacen los demás? Y podría seguir así con otros muchos ejemplos.
    A mis alumnos les quiero enseñar a investigar, a abrir la mente y a considerar los temas de estudio como parte del conocimiento general, no como exclusivos de una disciplina. Admito que todavía no lo he conseguido (siguen estando más preocupados por la evaluación que por el conocimiento, sobre todo en los primeros cursos, je je), pero pretendo seguir trabajando en ello.

  6. Hola Agnese! Gracias por tu comentario. Me parece muy interesante, no conocía ese caso que me cuentas. Mucho ánimo con tus alumnos, me parece una gran iniciativa esa que llevas tratando de abrirles la mente 🙂
    un saludo,
    La Becaria

Deja un comentario